Parte 1


Sedantarismo y mala alimentacion 

 

Estudios realizados en varias universidades de Bogotá, entre ellas la universidad nacional, han comprobado que un 88 %  de estudiantes universitarios manejan una vida sedentaria “no hace ejercicio “seguido de una mala nutrición.

Debido a la disminución de horas de educación física en los colegios y a la carga académica de los alumnos,  estos adquieren malos hábitos  entre ellos: el sedentarismo y malas posturas  a la hora de sentarse que pueden afectan la cadera.Lo peor es que cada vez salen más jóvenes de los colegios para ingresar a las universidades y ya vienen con estos problemas.

La rutina del 88% de estudiantes universitarios  es: en la maña un tinto con galletas o con lo que prefieran, al medio día se reúnen para hablar sobre la rumba o las cervezas que se van a tomar después y si les alcanza el dinero se compran una que otra hamburguesa con gaseosa.

 Los hombres dedican más tiempo en la semana a jugar play, futbol o hablar con sus amigos, mientras que las mujeres, gran parte del día a cuidar su apariencia física. Las consecuencias de este sedentarismo juvenil son sobrepeso u obesidad, disminución en la elasticidad muscular, dolores lumbares y de cuello, taponamiento de arterias, aumento de colesterol malo, mala digestión y posibilidades de que en la edad adulta tengan diabetes, cáncer de colón e hipertensión.

Después de estos estudios, los expertos proponen crear clases que fomenté el deporte, como intercolegiados, torneos entre universidades… que mantengan los estudiantes activos, con la mente ocupada en actividades físicas y más enérgicos. También se propone campañas para una mejor alimentación y una mejor forma de vestir, pues la ropa pegada al igual que los zapatos de plataformas  les están ocasionando daños a sus cuerpos.

 

 

 


¿Crees que el consumo de alcohol desmedido y el sedentarismo afecta la salud en los jóvenes?

No se encontraron comentarios.